I made this widget at MyFlashFetish.com.

viernes, 27 de agosto de 2010

TITULO 2

Actividad N° 2    
26/08/11

1. Describir las características de la época artesanal los procesos de producción
  • Se realizaban de manera manual
  • Utilizaban la fuerza de animales 
  • Utilizaban la rueda de agua
  • Requerían mucho tiempo e implicaban esfuerzo mental
2.Conceptualizar la producción 
Podemos definir a la producción como el conjunto de procedimientos organizados de una manera lógica, con el fin de obtener un objetivo predeterminado. Consiste en la transformación de las materias primas y/o insumos en un producto acabado.

3.Describir las diferencias entre actividad primaria, secundaria y terciaria
  • La actividad primaria: se vale de productos que ofrece la naturaleza. Obtención y extracción.
  • La actividad secundaria: a partir de materias primas realiza transformaciones hasta alcanzar el producto final. Transformación, manufactura, construcción.
  • La actividad terciaria: se refiere a la prestación de bienes y servicios.
4.Describir los elementos componentes del proceso de transformación
Insumos: el material que se transformará a lo largo del proceso.
Producto: es el resultado final del proceso (bien o servicio)
Operaciones: son las etapas en las que se transformarán los insumos en el producto listo para la utilización del consumidor.

5.¿Qué es la tecnología y en qué se diferencia de la ciencia?
La tecnología es la producción de bienes y servicios destinados a satisfacer necesidades sociales. Se vale de conocimientos científicos, técnicos y empíricos. La ciencia en cambio se ocupa del conocimiento de las cosas por sus principios y causas, se vale de un único método, el método científico.

6.Describir cómo se puede adquirir tecnología, explicar las formas         
Existen dos formas fundamentales de obtener tecnología:
  • Propia: tecnología que se introduce internamente a la propia empresa, se experimenta o aplica en sus respectivos procesos. Se refiere a los recursos propios de la organización.
  • Adquirida: se trata de adquirir tecnologías de terceros que la desarrollaron en procesos más complejos y actualizados. Hoy en día es muy utilizada.
7.Señalar los aspectos positivos y negativos de la tecnología

Aspectos Positivos
Aspectos Negativos
-Acceso a mejores productos a más bajos precios
-Favorece nuevos avances científicos
-Mejora las condiciones de trabajo
-Reduce la jornada laboral
-Amplía la brecha social de ricos y pobres
-Genera desocupación
-Tecnocracia
-Contamina el ambiente

8.Describir un contrato
know-how 
Un contrato know-how está constituido por los conocimientos y experiencias técnicas, comerciales y de economía de empresa, que favorecen al beneficiario en la producción, venta, organización y administración empresarial.

9.Clasificar a las empresas desde el punto de vista de la actividad:



Comerciales
Industriales
Agrícola-ganaderas
Servicios
Objeto
6
5
16
15
Forma de acumulación de gastos
2
11
8
7
Tipo de transformación del producto final
1
10
12
9
Componentes del costo
13
3
14
4
(1) No existe; (2) Por las operaciones realizadas; (3) Valor de la materia adquirida más gastos de adquisición y de transformación; (4) Tiempo de mano de obra aplicada y gastos realizados; (5) Productos inanimados; (6) Productos inanimados y animados; (7) De aquellos que se imputen directamente al servicio que presten; (8) Por el transcurso del tiempo; (9) No existe; (10) Se realiza por procesos mecánicos y/o humanos; (11) Por los procesos mecánicos y humanos; (12) Por el transcurso del tiempo; (13) Valor del producto adquirido más gastos de adquisición; (14) Valor de los gastos de mantenimiento y aplicación de insumos durante el tiempo de transformación; (15) Prestación de servicios con o sin entrega de bienes; (16)  productos animados 

10. Definir la estrategia
La estrategia es un plan unitario, general e integrado que tiene como fin garantizar la concreción de los objetivos de la empresa, mediante la adecuada realización de las actividades por parte de la organización. Una buena estrategia es fundamental para que una empresa alcance el éxito. 

11.Prepara un listado de empresas que desarrollen producciones primarias, secundarias y terciarias:
Actividades primarias: Yerbatera Liebig, Huevos Roth, Minera Alumbrera, Avícola Santa Ana, frigorífico Virgen del Valle
Actividades secundarias: Mosaiquería Eseica, Cooperativa U.Tra.Sa., Papelera de Quilmes, Cervecería y maltería Quilmes, Panificados La Reina
Actividades terciarias: Gigared, Telecom, DPEC, I.O.S.Cor., Alarmas X-28

lunes, 16 de agosto de 2010

TITULO 1



Actividad 05/08/11

PRODUCCION, PRODUCTOS Y PROCESOS.


1) ¿Qué importancia tiene la función de producción en la organización?

En una organización es muy importante una función de producción razonable ya que los factores de producción se incluyen en casi todos los casos de interés práctico, trabajo y capital pudiendo incluir tierra, materia prima o recursos naturales dependiendo del contexto y de la necesidad. Por eso, podemos definir a la función de producción como la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su obtención.

2) ¿Cómo puede ser clasificada la transformación en los procesos productivos?

Los procesos productivos se pueden clasificar de acuerdo a los materiales, medios de trabajo y su aplicación en la producción. Los materiales están relacionados con la materia prima como ser la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal y la apicultura. Los medios de trabajo se relacionan con las actividades que transforman estas materias primas en productos de consumo directo, por ejemplo; las industrias textil, metalúrgica, automotriz, petroquímica y alimentaria. El último género que trata de su aplicación se relaciona con los servicios, la administración y la comercialización de bienes, es decir, con el ámbito de servicios administrativos y de apoyo a la producción.

3) Enumere y comente cuáles son los recursos del proceso productivo.

Los RECURSOS que se utilizan en el Proceso Productivo son los siguientes:

Materia Prima: Es el componente identificable en el Producto Final o Acabado.

Insumos: Son los componentes no identificables en el Producto Final o Acabado.

Materiales: Son componentes que no forman parte directa en el producto final, pero son indispensables para la presentación o manejo del producto.

Mano de Obra: Es el recurso humano que se emplea en el proceso de fabricación. Cuando es utilizada de forma directa en la producción se conoce como mano de obra directa. Cuando no interviene en el proceso productivo se conoce como mano de obra indirecta.

Capital de Inversión: Está constituido por el Activo Fijo de la empresa.

Capital de Operaciones: Está constituido por la cantidad de Recursos Monetarios para poner en funcionamiento una planta día a día.

4) Defina las tareas de apoyo logístico y mencione algunas.

Estas tareas se encargan de la distribución eficiente de los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente, es decir, buscan gerenciar estratégiamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de producto y el control de inventarios y el flujo de información, entre otros. Algunas de ellas son: el servicio al cliente, transporte, gestión de inventarios y procesamiento de pedidos.

5) ¿Cómo está constituido el sistema productivo?

El sistema productivo está constituido por una secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto de bienes y servicios de alto grado de productividad. Los principales objetivos son: los costos, la calidad, la flexibilidad y la confiabilidad. Para que estos objetivos se logren, deben cumplir con: su diseño, su fabricación y control del personal, los materiales, los equipos, el capital y la información. En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales las empresas están obligadas a enfocarse a la logística.




Seguidores

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites